


ARRIBEÑOS
PUEBLO DE
BRAZOS ABIERTOS
Vista de ARRIBEÑOS
Partido de General Arenales
Provincia de Buenos Aires - República Argentina.
Arribeños,
un pueblo que surgió junto al ferrocarril

Hace más de un siglo los proyectistas del futuro, fijaron y apuntaron a un lugar que geográficamente respondía a los datos 34º13’ de latitud sur; 61º22’ de longitud oeste y a 36 m sobre el nivel del mar; punto exacto de lo que hoy es Arribeños. Cuando inauguró el tramo del ramal Fortín Tiburcio- Arribeños, llegó el primer tren, fue el 11 de noviembre de 1902.
La Cía. Stroeder impuso el nombre de Arribeños a la Estación. Trazó un loteo destinado al pueblo y lo presenta en Geodesia bajo la denominación de Villa Arribeños, en el año 1903. Solicita además a la Provincia la aprobación del Centro Agrícola Arribeños.
Con el tiempo, el tramado ferroviario que se concentraba en Arribeños trascendió. Desde ahí partían ramales a Sampacho (Cba) a Rosario, a San Nicolás, a Buenos Aires por distintas vías llegando con la producción a los puertos de embarque.
El ferrocarril generalmente recibía del Estado las tierras para el tendido de las vías, pero en Arribeños, cosa inusual, el FFCC le compró en 1907 a la Cía. Stroeder dos fracciones de tierra. Finalmente, se sabe que el Gobierno comúnmente tomaba en cuenta para establecer la fecha de fundación de una localidad, una ley o la llegada efectiva y oficial del primer tren o en su defecto la fecha de remate público del loteo aprobado. Pero en el caso particular de Arribeños, la fecha establecida corresponde a la llegada del primer tren de pasajeros en el mes de noviembre de 1904; es decir dos años después de la inauguración de la Estación homónima.
La fecha establecida como fundación de Arribeños es 13 de noviembre de 1904. Con el correr del tiempo, la llegada del tren de pasajeros era todo un acontecimiento. El que llegaba desde Buenos Aires, los martes y los viernes, con correspondencia, diarios, revistas y todo tipo de encomiendas, era esperada por comerciantes, personal de correos, vendedores de diarios, familiares de los pasajeros, y vecinos en general, que les gustaba ir a ver el tren.
El tren de pasajeros corrió en Arribeños hasta la década del ´90, cuando cerraron los ferrocarriles en varios lugares del país y los talleres ferroviarios de Junín. Las formaciones de carga siguen pasando, cuatro o cinco veces por semana, manteniendo las esperanzas de los pueblerinos, de poder contar con este medio de locomoción, que marcó al pueblo desde su misma gestación.
Primera Edificación de Ladrillos Año 1906
El Sr. Bautista Cova, proveniente de Wheelwrigt, Provincia de Santa Fé, fue quién construyó la primera casa de ladrillos del pueblo, según cuentan sus descendientes, don Bautista llegó tres mese antes que el Ferrocarril.
En el frente de la casa se podía leer, las iniciales de su nombre y el año de su construcción: 1906.
Ubicada sobre la Avenida San Lorenzo y esquina Belgrano, en ella funcionaron el Correo, Delegación Municipal y Oficinas Cerealista y de ferias ganaderas.
Hoy sólo nos queda el recuerdo y las fotos y un terreno baldío debido a que la misma, fue demolida.

La Estación de Ferrocarril de Arribeños fue inaugurada el
11 de noviembre de1902.
El ferrocarril generalmente recibía del Estado las tierras para el tendido de las vías, pero en Arribeños, cosa inusual, el FFCC le compró en 1907 a la Cía. Stroeder d
la fecha establecida corresponde a la llegada del primer tren de pasajeros en el mes de noviembre de 1904; es decir dos años después de la inauguración de la Estación homónima.
La fecha establecida como fundación de Arribeños es 13 de noviembre de 1904. Con el correr del tiempo, la llegada del tren de pasajeros era todo un acontecimiento. El que llegaba desde Buenos Aires, los martes y los viernes, con correspondencia, diarios, revistas y todo tipo de encomiendas, era esperada por comerciantes, personal de correos, vendedores de diarios, familiares de los pasajeros, y vecinos en general, que les gustaba ir a ver el tren.
El tren de pasajeros corrió en Arribeños hasta la década del ´90, cuando cerraron los ferrocarriles en varios lugares del país y los talleres ferroviarios de Junín. Las formaciones de carga siguen pasando, cuatro o cinco veces por semana, manteniendo las esperanzas de los pueblerinos, de poder contar con este medio de locomoción, que marcó al pueblo desde su misma gestación.





ALGO MÁS SOBRE NUESTRA HISTORIA​​
​​​
El día 13 de noviembre de 2004 la ciudad festejó los cien años, aniversario de su creación. Se optó por elegir ese año ante la falta de la fecha exacta. Se estipuló una fecha simbólica para conmemorar el cumpleaños de la ciudad, que luego se adoptó de forma oficial. Dicha fecha es el 13 de noviembre de 1904. Las tierras pertenecían a la Compañía Kenny que las vendió a la Colonizadora Stroeder antes del año 1904. Ya estaba la Estación del Ferrocarril Pacífico (ramal de Saforcada a Santa Isabel) y en torno a esta se formó el pueblo. Actualmente la ciudad de Arribeños está situado al noroeste de la provincia de Buenos Aires y pertenece al partido de General Arenales, que limita con Colon, Junín, Rojas Leandro N. Alem y Provincia de Santa Fe, Teodelina.
El 11 de noviembre de 1902 llega a Arribeños la primera locomotora del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, hoy llamado Gral San Martin. La llegada de Bautista Cova, Marconi, Eula, Zanetto, Olocco, Sampietro, Giacobone, Calderon, Cascu, Alfaro Clavero, Zazzali, Cita, Bravo, Ferreira y otros primeros pobladores. Cova construyó su casa. Había unos pocos ranchos además de su negocio. Surgieron otros como la panadería de Eula, que más tarde entre otros pasó a ser “La Aurora” de Juan B. Expósito. Los trenes de pasajeros fueron muy importantes para el desarrollo de la comunidad. En el tren que llegaba los martes y los viernes desde Buenos Aires se traían diarios y todo tipo de encomiendas que eran aguardados por los comerciantes.
Se instaló la sastrería de Alfano, Zapatería Lombardi, Sastrería Alejo Furtes, Peluquería Duarte, Pompa fúnebre de Clavero y Calderón. Mondiondo, un almacén de ramón generales y acopio de cereales, Bravo una estafeta, Bertone una peluquería, la herrería de Desfeufs y Bustos, la ferretería de Espondaburu, la sedería de Vigera, el horno de ladrillos de Marengo, etc. De esta forma, el pueblo fue creciendo poco a poco y se fue formando con la llegada de los inmigrantes. Arribeños recibió el nombre de “La Perla del Oeste”, por su actividad social, económica, y agrícola-ganadera.
​
Cronología
​
-
1902, Bautista Cova abre el primer almacén de ramos generales, y llega el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, instalando una estación
-
1903, las tierras de la Compañía Kenny se venden a la Compañía Ströeder, que comienza el trazado del área urbana
-
13 de noviembre de 1904, fecha fundacional (reconocida por consenso vecinal)
-
1 de agosto de 1905, se inaugura la Escuela N.º 4 "Mariano Moreno"
-
24 de septiembre de 1905, fundación según ley provincial
-
1906, se fecha en este año la construcción de la primera casa de ladrillos, propiedad del Sr. Bautista Cova, actualmente demolida
-
1908, opera una sucursal del Banco de la Nación Argentina
-
16 de abril de 1916, fundación del Huracán Football Club
-
16 de noviembre de 1917, Escuela N.º 17 "Nuestra Señora de la Merced"
-
18 de septiembre de 1929, apertura de la oficina de Registro Civil
-
3 de noviembre de 1929, inauguración de la Iglesia San Francisco de Asís
-
1933, Biblioteca Popular "Bernardino Rivadavia"
-
1935, apertura de la Delegación Municipal
-
19 de marzo de 1936, Sala de Primeros Auxilios
-
1952, Escuela de Educación de Adultos N.º 702
-
29 de marzo de 1960, Instituto Adscripto de Enseñanza Secundaria Ciclo Básico
-
marzo de 1961, Escuela "San Francisco de Asís" (Pbro. Gastón Romanello †)
-
1961, Jardín N.º 729 "San Francisco de Asís"
-
19 de mayo de 1964, Jardín de Infantes N.º 902 "Juana Manso"
-
26 de noviembre de 1980, el Destacamento de Policía pasa a ser Subcomisaría
-
27 de marzo de 1994, creación del Cuartel de Bomberos Voluntarios
-
6 de abril de 2001, se realiza un pequeño éxodo para evitar los posibles efectos de 6000 L de ácido clorhídrico derramados sobre la RP 65, a raíz del choque entre dos camiones.1​2​
-
13 de noviembre de 2004, se conmemora el centenario de la localidad
-
11 de noviembre de 2005, creación de la Escuela de Educación Media N° 4 "Dr. René G. Favaloro"
